• Inicio
  • Login
  • Colecciones
  • Autoarchivo
  • Idioma
    españolEnglish
  • Ayuda
Ver ítem 
  •   Principal
  • Trabajos de Grado
  • Química Farmacéutica
  • Química Farmacéutica
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Trabajos de Grado
  • Química Farmacéutica
  • Química Farmacéutica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo repositorioColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estandarización del método ORAC como herramienta básica de análisis de la capacidad antioxidante de diversas sustancias.

Thumbnail
Ver/
Autorización Difusión.pdf (1.170Mb)
1017248569_2019.pdf (992.0Kb)
Aceptación trabajos de grado 20192 COI QF.pdf (522.0Kb)
Fecha
2019-10-30
Autor
Zapata Díez, Carlos Daniel
Zapata Ocampo, Paola Andrea
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

La presencia de especies reactivas de oxígeno puede ser controlada mediante el uso de agentes reguladores como lo son las sustancias antioxidantes de bajo peso molecular, lo cual conlleva a generar un protocolo de una metodología de evaluación antioxidante que sea fácilmente reproducible bajo las condiciones del laboratorio de análisis instrumental de la Universidad CES. ORAC es método ampliamente utilizado para analizar la capacidad antioxidante de sustancias, pero es un método altamente sensible y posee factores que puede presentar alteraciones si no se tienen estándares bien estipulados generando fluctuaciones en la lectura o proporcionando datos que no sean válidos. Para la estandarización y validación implementaron los parámetros estipulados en la Guía de la OMS sobre los requisitos de las prácticas adecuadas de fabricación (‎PAF)‎ alcanzando resultados de linealidad de 0.9682, precisión y exactitud con un coeficiente de variación menor al cinco por ciento ( %CV< 5), una robustez de ±10% y una especificidad por compuestos de naturaleza hidrofílica, demostrando que el método ORAC es apto para su aplicación bajo condiciones específicas de trabajo, y se evaluó la capacidad antioxidante de bebidas fermentadas elaboradas a partir de diversas mezclas de frutas con una capacidad antioxidante equivalente a Trolox entre 30% y 60%.
URI
http://hdl.handle.net/10946/3943

Impacto

Colecciones
  • Química Farmacéutica [62]

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín