• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Enfermería
  • Enfermería
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Enfermería
  • Enfermería
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Conocimiento en la lactancia materna en gestantes y lactantes, Medellín 2018.

Thumbnail
View/Open
Carta aprobación del comité (840.2Kb)
Formato autorización (247.6Kb)
Trabajo de grado (887.2Kb)
Date
2020-07-27
Author
Arango Aguirre, Viviana
Carballo Gómez, Manuela
Chaverra Galeano, Melissa
Escobar Marín, Maritza
Pérez Gómez, Melany Andrea
Metadata
Show full item record

Abstract

La leche materna es el principal alimento natural para los lactantes, aporta toda la energía y los nutrientes que el niño necesita en sus primeros meses de vida, y sigue cubriendo la mitad o más de las necesidades nutricionales del niño, durante el segundo semestre de vida; también es parte del proceso reproductivo, con repercusiones importantes en la salud de las madres. El objetivo de este estudio, fue determinar los conocimientos que las madres gestantes y lactantes tienen sobre la lactancia materna, en usuarias de la IPS Génesis Salud, IPS San Esteban y Metrosalud del municipio de Medellín, con el propósito de fomentar estrategias educativas en el programa de control prenatal. Este estudio se realizó con un enfoque cuantitativo, que se basó en la observación y el análisis estadístico para el entendimiento del fenómeno de estudio. En la investigación se implementó un instrumento de recolección vía telefónica, construido por los investigadores, que se creó con base en otros instrumentos que se indagaron. Encontrando que en promedio las madres, cuentan con un nivel educativo de básica secundaria, técnica y tecnología y procedentes de zona urbana, posterior a esto, se puede inferir, que estas variables influyen de manera positiva a favorecer el conocimiento sobre la lactancia materna, además se pudo identificar factores que ameritan fortalecimiento para desarrollar estrategias que contribuyan a una práctica óptima de la lactancia. Se considera necesario que el profesional desarrolle investigaciones, ya que aún se encuentra falencias en los conocimientos sobre la lactancia.
URI
http://hdl.handle.net/10946/4873

Impacto

Collections
  • Enfermería

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín