• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Psicología
  • Psicología
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Psicología
  • Psicología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Abordaje Teórico Documental De La Experiencia De Implementación De Programas De Desarrollo Positivo Con Jóvenes Latinoamericanos.

Thumbnail
View/Open
Formato de autorización y disuión (493.9Kb)
Constancia de aceptación (634.2Kb)
1152463185_2020.pdf (996.1Kb)
Date
2020-11-24
Author
Arteaga Gil, Alejandro
Firstman Lamus, Sarita
Metadata
Show full item record

Abstract

El desarrollo positivo se constituye en una propuesta teórica que apunta por el alcance del potencial que todos los seres humanos cargan intrínsecamente desde una mirada completa, integral y holística. El objetivo de la presente investigación fue realizar una revisión bibliográfica sobre los diferentes programas de este tópico que se han aplicado en los últimos años en la población juvenil latinoamericana. Para esto, se utilizaron como base teórica 51 artículos que expusieran la experiencia de implementación y ejecución de programas de desarrollo positivo en el contexto latinoamericano, particularmente en la población de jóvenes, teniendo en cuenta un período de tiempo no mayor a 5 años desde el año de publicación, con el fin de tener un compendio teórico contextualizado a esta zona geográfica en el lapso previamente delimitado. Basado en esto, se encontró que a pesar de que la propuesta del desarrollo positivo se enfoca en una formación integral, la mayoría de los autores no cumplen a cabalidad con esta definición, pues segmentan su intervención en diferentes dimensiones a impactar en vez de ocuparse de la totalidad. A su vez, se encontró que hace falta crear y validar escalas que permitan unificar los criterios de éxito y fracaso frente a la intervención de un programa de desarrollo positivo. Finalmente queda de manifiesto la importancia de aplicar aproximaciones teóricas que sean propias a las regiones o bien adecuarlas para que se ajusten completamente al contexto
URI
http://hdl.handle.net/10946/5006

Impacto

Collections
  • Psicología

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín