• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Enfermería
  • Enfermería
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Enfermería
  • Enfermería
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Ser hombre, depender económicamente de sí mismo y tener menor edad, factores que influyen en el consumo de alcohol y cigarrillo en el adulto mayor de Colombia

View/Open
Autorización.pdf (1.077Mb)
Acta de aprobación.pdf (464.0Kb)
1001371007_2021.pdf (192.7Kb)
Date
2021-09-15
Author
Gil Mejía, Valentina
Álvarez García, Julieth
Luna de los Rios, Felipe
Quintero Rojas, Manuela
Vergara Pérez, Jhoan Alberto
Lizcano Cardona, Douglas
Metadata
Show full item record

Abstract

El alcohol y cigarrillo son sustancias que al ser ingeridas pueden alterar el sistema nervioso central, generan adicción y su consumo es un factor de riesgo para diferentes comorbilidades. La condición de ser adulto mayor sumado al consumo de dichas sustancias incrementa el riesgo de muerte asociado al deterioro de su salud. Objetivo. Evidenciar como las variables sociodemográficas, económicas y comportamentales explican el consumo de alcohol y cigarrillo en el adulto mayor de Colombia según la encuesta SABE 2015. Métodos. Estudio cuantitativo de tipo observacional – descriptivo de corte trasversal, se incluyen adultos mayores de 60 años que respondieron la encuesta SABE 2015 de Colombia, se entrevistaron 23.694 personas en zonas urbanas y rurales de Colombia. Resultado. Se evidencia que el ser hombre, independiente económicamente y tener menor edad, son factores que explican el consumo de alcohol y cigarrillo. Se resaltó la relación directa entre el consumo de alcohol y el consumo de cigarrillo. Conclusión. Para reducir el consumo de alcohol y cigarrillo, son necesarias nuevas políticas públicas que le brinden atención a esta población.
URI
http://hdl.handle.net/10946/5451

Impacto

Collections
  • Enfermería

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín