• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Ciencias y Biotecnología
  • Biología
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Ciencias y Biotecnología
  • Biología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Capacidad anti-proliferativa de los propóleos antioqueños sobre la línea celular de cáncer de mama MDA-MB-231

View/Open
ESCUDERO MADRIGAL_2021_Capacidad anti-proliferativa de los propóleos.pdf (551.6Kb)
Formato Autorización TG.pdf (56.96Kb)
Aval_para_biblio_ManuelaEscudero.pdf (242.0Kb)
Date
2021-06-10
Author
Escudero Madrigal, Manuela
Pareja López, Andrés
Metadata
Show full item record

Abstract

Introducción. El cáncer de mama triple negativo es muy agresivo y no responde a las terapias convencionales limitando su tratamiento. Estudios in vitro han demostrado que los propóleos contienen compuestos bioactivos con acción antitumoral efectiva y baja toxicidad en células normales, que permiten optimizar o reemplazar los tratamientos actuales. Este estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos citotóxicos de diferentes extractos de propóleos antioqueños en una línea celular humana de cáncer de mama triple negativo MDA-MB-231. Métodos. Se realizó el procesamiento de los extractos de propóleos antioqueños (San Rafael, El Bagre, Salgar y Turbo), luego, se llevó a cabo una prueba de viabilidad celular, ensayo MTT, para determinar los efectos anticancerígenos a diferentes concentraciones de cada uno de los extractos. Se realizó un análisis de varianzas (ANOVA) y una prueba post Hoc (Tukey) para determinar diferencias entre los tratamientos de cada región, además, se evaluaron las diferencias existentes entre las regiones y los tratamientos en general. Resultados. El extracto de San Rafael tuvo un efecto citotóxico significativo a partir del tratamiento 50 μg/ml, siendo el extracto con el efecto más potente desde concentraciones menores, además, a medida que aumentaba la concentración de los tratamientos disminuye la viabilidad. El extracto de Salgar tuvo un efecto importante en la viabilidad, pero solo a la concentración más alta evaluada (150 𝜇g/ml), el extracto de Turbo también tuvo un efecto sobre la proliferación a dosis altas, sin embargo, no fue tan significativo como en los extractos anteriormente mencionados. En el caso de Turbo no se encontró ningún efecto sobre la viabilidad celular. Discusión y conclusiones. La investigación de compuestos naturales con potencial terapéutico para el tratamiento del cáncer de mama ha aumentado en los últimos años debido a la necesidad de lograr un abordaje más eficiente, selectivo y específico de la enfermedad por sus múltiples variaciones. Según los resultados de nuestra investigación se sugiere que los propóleos antioqueños pueden tener en su composición importantes agentes quimioterapéuticos que generan efectos citotóxicos variables en las células cancerígenas.
URI
http://hdl.handle.net/10946/5481

Impacto

Collections
  • Biología

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín