Factores que influyen en la depresión en adolescentes escolarizados del municipio de envigado para el año 2015
Fecha
2019
2019
Autor
López Franco, María Lucía
Aristizábal García, Mildrey Carolina
Jaramillo Pérez, Yerika Daniela
Correa Cardona, David
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La depresión es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por un sentimiento de tristeza, ansiedad y pesimismo por periodos largos de tiempo, generalmente estos sentimientos no tienen una causa conocida por el individuo que los padece y aunque éste intente mantenerse positivo ante la situación no lo logra. Esta investigación pretende estudiar la influencia de algunos factores como los familiares, sociodemográficos y personales sobre padecer depresión, en adolescentes escolarizados. La investigación tiene un enfoque metodológico cuantitativo con una muestra de estudio de 925 registros tomados de la base de datos “adolescentes escolarizados de colegios públicos y privados de 12 a 18 años de edad del municipio de envigado”. Con respecto a los resultados se encontró que la depresión es más frecuente en mujeres con una prevalencia del 25%, además de encontrar que la violencia familiar, la cohesión familiar y el consumo de sustancias psicoactivas se asocian y se presentan como factor de riesgo para tener depresiónImpacto
Colecciones