dc.contributor.author | Cadena Riascos, María Fernanda | |
dc.contributor.author | de los Ángeles de Arce, María | |
dc.contributor.author | Jiménez Peñaranda, Aura Cristina | |
dc.contributor.author | Jiménez Pérez, Geraldine | |
dc.contributor.author | Pérez García, Laura Cristina | |
dc.date.accessioned | 2022-09-08T20:18:00Z | |
dc.date.available | 2022-09-08T20:18:00Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10946/6272 | |
dc.description.abstract | El desempeño de un estudiante en una carrera depende directamente de la motivación con la que cuente él mismo, ya sean motivaciones personales o de otra índole, todas ayudan a debilitar o fortalecer su proceso de aprendizaje; en el caso específico de Enfermería se añade a lo anterior la vocación con la que el estudiante esté dotado, pues más que elegir una carrera en el área de la salud el estudiante debe sentirse llamado a formarse profesionalmente en ella. | spa |
dc.language.iso | es | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Enfermería | spa |
dc.subject | Rendimiento académico | spa |
dc.subject | Motivación | spa |
dc.title | Características Sociales Demográficas Nivel de Vocación | spa |
dc.type | Trabajo de Grado | spa |
dc.rights.license | Abierto | spa |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |