• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Fisioterapia
  • Fisioterapia
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Fisioterapia
  • Fisioterapia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Actividad física y conducta sedentaria en estudiantes universitarios, antes y durante el confinamiento por COVID-19

View/Open
Laura Agudelo-2022 (164.4Kb)
Constancia aceptación (367.1Kb)
Date
2022-11-22
Author
Montoya Gonzalez, Santiago
Agudelo Henao, Laura
Arias Galvis, Mariana
Osorio Morales, Valentina
Otalvaro Ramírez, Paula Andrea
Metadata
Show full item record

Abstract

Introducción: En el año 2020 el COVID-19 fue declarado una pandemia, esto forzó a gran parte de los países del mundo a declarar el aislamiento preventivo obligatorio y con ello se produjo un posible cambio en la actividad física y conductas sedentarias por las adaptaciones que se debieron realizar con el objetivo de que los estudiantes continuaran con sus actividades académicas. Objetivo: Estimar el cambio de la actividad física y conducta sedentaria, durante el aislamiento social por la pandemia del COVID-19 en los estudiantes de la universidad CES. Metodología: Este estudio presenta un enfoque cuantitativo, de fuente secundaria y un diseño transversal observacional con intensión analítica. Se extrajeron los datos de una encuesta sobre estilos de vida saludable realizada a toda la comunidad académica de la universidad CES. Resultados: Durante el confinamiento obligatorio se incrementaron los minutos de actividad física vigorosa y moderada; por el contrario, la actividad física ligera y las conductas sedentarias disminuyeron en comparación con los valores de antes del confinamiento obligatorio. También se encontró que los hombres fueron mas activos que las mujeres a pesar de haber disminuido los niveles de actividad física durante el confinamiento obligatorio. Conclusiones: Se encontró que el confinamiento obligatorio facilitó la práctica de actividad física, sin embargo, se deben crear estrategias que incentiven a los estudiantes a mantener o mejorar estos comportamientos.
URI
https://hdl.handle.net/10946/7172

Impacto

Collections
  • Fisioterapia

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín