• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Psicología
  • Psicología
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Psicología
  • Psicología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Programa Magnolia: Promoción de la regulación emocional en la primera infancia

View/Open
Jennifer Bodhert-2023 (619.6Kb)
Constancia aceptación (627.0Kb)
Date
2023-02-09
Author
Bodhert Rivera, Jennifer
Cadavid Córdoba, Sara
Metadata
Show full item record

Abstract

La infancia es una etapa en la que el desarrollo físico, social y emocional sienta bases significativas para las etapas de la vida siguientes y el ambiente en el que crece el niño junto a su vulnerabilidad genética y sus estrategias de afrontamiento componen factores importantes para la regulación emocional. Asociado a esto, en la teoría se encuentra una asociación significativa entre las dificultades emocionales en menores y los estilos de crianza que tienen sus cuidadores, cuando el ambiente que resulta de estos estilos es hostil e invalidante, los niños aprenden que el mundo también lo es y afrontan las situaciones con la misma respuesta que han aprendido de sus figuras significativas la cual resulta siendo problemática. En este sentido, es posible identificar la influencia de los factores externos en la regulación emocional y en los significados otorgados a las experiencias tempranas, al aprender que la respuesta a los retos es impulsiva, volver a la calma y activar estrategias adaptativas se vuelve un reto difícil. La desregulación emocional se muestra como síntoma en diversos trastornos psicológicos, pero en el Trastorno de Desregulación Disruptiva del Estado de Ánimo (TDDEA) compone un aspecto central, este trastorno afectivo infantil se caracteriza por rabietas desproporcionadas a la situación e inconsistentes con el nivel de desarrollo del niño que ocurren con un promedio de tres o más veces por semana, irritabilidad crónica, rabietas explosivas, enfado y respuestas exageradas ante situaciones en las que no se obtiene un refuerzo o en las que hay frustración (Linke, et al., 2020; Zepf, et al., 2017). El presente trabajo de grado se enmarca en un proyecto de desarrollo cuyo objetivo es promover la regulación emocional mediante la psicoeducación a padres de niños entre los 0 y 5 años de guarderías privadas en la ciudad de Medellín, como factor de protección ante los trastornos afectivos y del comportamiento.
URI
https://hdl.handle.net/10946/7304

Impacto

Collections
  • Psicología

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín