Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCardona, María Lucía
dc.contributor.authorGarcía Ortíz, Valentina
dc.contributor.authorGómez Restrepo, Laura María
dc.contributor.authorRojas Yara, Laura Daniela María
dc.contributor.authorOviedo Barrios, Adriana Patricia
dc.date.accessioned2024-06-21T16:27:28Z
dc.date.available2024-06-21T16:27:28Z
dc.date.issued2024-06-20
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10946/8530
dc.description.abstractEl Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se caracteriza por un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad, afectando el desarrollo y funcionamiento del niño en diversas áreas como el ámbito escolar, social y familiar. Este trastorno, considerado el más prevalente en la infancia, está frecuentemente asociado con múltiples comorbilidades, entre las que destacan los trastornos del sueño (TS), presentes en un 50-70% de los casos de TDAH. La prevalencia del TDAH varía considerablemente a nivel global, con cifras que oscilan entre el 2.6% y el 5.8% en América Latina, 4% en Europa, y hasta un 8.9% en Estados Unidos. Estas diferencias se atribuyen a factores culturales y metodológicos en la investigación, destacando la necesidad de enfoques adaptados a contextos específicos. El diagnóstico del TDAH se basa en los criterios del DSM-V y se asocia con diversos factores de riesgo, incluyendo aspectos gestacionales, perinatales y ambientales. Entre estos factores, el tabaquismo materno es notable por su impacto directo en la formación cerebral fetal. Además, el TDAH se relaciona con un nivel socioeconómico bajo, aumentando la vulnerabilidad de estas familias. La comorbilidad con otros trastornos, como los de conducta, ansiedad, depresión y problemas del habla, es común en niños con TDAH, complicando el diagnóstico y tratamiento. Las neuroimágenes han revelado cambios en el cerebro de estos pacientes, como volúmenes corticales prefrontales reducidos, lo cual afecta sus funciones ejecutivas. El manejo del TDAH requiere un enfoque multidisciplinario, combinando tratamientos farmacológicos y no farmacológicos, como las intervenciones conductuales y el entrenamiento parental. Estrategias como el Mindfulness han demostrado ser efectivas, mejorando la autorregulación emocional y la calidad de vida. La relación entre TDAH y trastornos del sueño es bidireccional; un sueño insuficiente puede exacerbar los síntomas del TDAH y viceversa. Evaluar y abordar los problemas de sueño es crucial para un manejo efectivo del TDAH. Herramientas de cribado como la escala "BEARS" y la polisomnografía nocturna son recomendadas para una evaluación exhaustiva. Este trabajo propone la implementación del Mindfulness como una estrategia para mejorar la calidad del sueño en niños con TDAH, enfocándose en aquellos de 6 a 11 años. Esta práctica no solo reduce la sintomatología del TDAH, sino que también potencia la calidad de vida y el bienestar general de los niños afectados.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad CESes_ES
dc.relation.urihttps://www.canva.com/design/DAGCZpMkH88/1ev86795yn8Fw0K0zMQcfQ/edit?utm_content=DAGCZpMkH88&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebuttones_ES
dc.subjectTDAHes_ES
dc.subjectTrastornos de sueñoes_ES
dc.subjectMindfulnesses_ES
dc.subjectTrastorno por déficit de atención y/o hiperactividades_ES
dc.titleMindfulness como estrategia terapéutica para abordar las alteraciones del sueño en niños diagnosticados con TDAH.es_ES
dc.typeTrabajo de Gradoes_ES
dc.contributor.roleAsesores_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbes_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem