• Inicio
  • Login
  • Colecciones
  • Autoarchivo
  • Idioma
    españolEnglish
  • Ayuda
Listar Maestría en Administración en Salud fecha de publicación 
  •   Principal
  • Tesis de Posgrado
  • Medicina
  • Maestria
  • Maestría en Administración en Salud
  • Listar Maestría en Administración en Salud fecha de publicación
  •   Principal
  • Tesis de Posgrado
  • Medicina
  • Maestria
  • Maestría en Administración en Salud
  • Listar Maestría en Administración en Salud fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo repositorioColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar Maestría en Administración en Salud por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 80

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100


    • Descripción propuesta planes mercadeo instituciones prestadoras salud. 

      Gonzalo Alzate, Juan (2007)
      El Sistema Nacional de Salud fue creado en 1975 y se caracterizaba por ser inequitativo e insolidario, desarticulado, bajo en cobertura de aseguramiento, selectivo por capacidad de pago. Las IPS públicas y privadas bajo ...


    • Interventoría de contratos de salud 

      Cardona Aristizábal, Laura Elena; Bedoya Jiménez, Gladis (2007)
      La interventoria es uno de los elementos más importantes, para la buena ejecución de los contratos en salud, donde se compromete el objeto del mismo, sus especificaciones técnicas y el buen servicio para el usuario. Todo ...


    • Caracterización del antes y despues de la acreditación en las instituciones prestadoras de servicios de salud 

      Tamayo Rendón, Carlos Mario; Arenas Pajon, Claudia Helena (Universidad CES, 2010)
      La acreditacion como proceso de calidad voluntario en el sistema de salud en Colombia, busca garantizar una atencion segura y procesos eficientes en las instituciones. Se realizo un estudio descriptivo, retrospectivo, en ...


    • Hacia una seguridad alimentaria sostenible : conceptos clave para la medición de resultados 

      Betancur Acosta, Mireya; Rendón López, Fara Alejandra (Universidad CES, 2010)
      Se realiza una revision inicial del concepto de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), su evolucion a traves del tiempo y la evolucion paralela de los indicadores de medicion y evaluacion de los programas con componentes ...


    • Diseño e implementación de un modelo clúster para la atención de pacientes internacionales en la ciudad de Medellín: experiencias y prospectiva 

      Cárdenas Rendón, Carlos Enrique; Restrepo Marín, Santiago Adolfo (Universidad CES, 2010)
      El proyecto de desarrollo que se presenta en este documento, denominado “Modelo cluster para la atención de pacientes internacionales en la ciudad de Medellín: experiencias y prospectiva”; busca aplicar la estrategia ...


    • Deshumanización del médico y de la medicina Deshumanización y humanización en salud 

      Bohórquez Carrillo, John Jairo (Universidad CES, 2010)
      La salud es modernamente uno de los grandes focos de interés de la humanidad y de la ciencia, al lado de la nanotecnología, las energías alternativas, la exploración del espacio y la exploración del fondo marino. Y ya no ...


    • Aplicación de protocolo para evaluación de estancia inapropiada en hospital de tercer nivel 

      Bernal Botero, Bernardo Antonio (Universidad CES, 2010)
      En la Ciudad de Medellín, en un hospital de alta complejidad, con 423 camas; durante 10 meses del año 2009, se aplicó el protocolo “APPROPRIATENESS EVALUATION PROTOCOL”, que permitió determinar la adecuación de los ...


    • Caracterización de oferta y demanda de la atención médica oncológica valle de aburrá 2003 – 2007 

      Cano Cano, María Isvelia (Universidad CES, 2010)
      La Ley 100 de 1993 condujo a la implementación de un sistema de seguridad social en salud, priorizando la cobertura universal de los servicios de salud a toda la población colombiana, y con el avance a través del tiempo ...


    • Gestión de riesgos para entidades promotoras de salud – régimen contributivo en Colombia 

      Reina Álzate, Mónica; Angulo Espinosa, Sandra Isabel (Universidad CES, 2010)
      Para abordar el tema de Administración del Riesgo para las EPS del régimen contributivo a nivel nacional es importante tener en cuenta el marco legal Colombiano que hace referencia a la aplicación de un modelo de Riesgos ...


    • Evaluación de la metodología PHVA en la implementación de prácticas seguras en la atención en salud 

      Rueda De Chaparro, Amparo; Acosta Rodríguez, Fernando; Ordóñez Molina, Jaime (Universidad CES, 2010)
      Las prácticas recomendadas como seguras son una estrategia que utilizan las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud para mejorar la seguridad del paciente durante la atención en salud. En los diferentes procesos ...


    • Impacto de los incentivos económicos en la productividad. Experiencia en una clínica odontológica de la ciudad de Medellín 

      Castrillón Suárez, Martha Cecilia; Vélez Gracián, Ana Lucía (Universidad CES, 2010)
      La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de los miembros de la organización, con el empleo y coordinación de recursos humanos y materiales, para alcanzar las metas y ...


    • Riesgo de juego patológico en población adolescente escolarizada de Medellín 2009 

      Garro Cossío, Gloria Inés (Universidad CES, 2010)
      Identificar y determinar la magnitud del riesgo de juego patológico en la población adolescente escolarizada del Municipio de Medellín, con el fin de realizar una propuesta de Regulación Municipal para prevenir y proteger ...


    • El síndrome burnout en odontólogos y su influencia en la satisfacción del cliente externo 

      Garcés Palacio, Luz Marina; Aristizábal Gómez, María Del Carmen (Universidad CES, 2010)
      El objetivo del estudio fue determinar la influencia del síndrome de desgaste profesional “Burnout” en odontólogos sobre la satisfacción del cliente externo. El enfoque metodológico fue cuantitativo, de tipo observacional ...


    • Nivel de avance en la implementación del sistema obligatorio de garantía de la calidad en la ese de nivel 1 Hospital Guillermo Gaviria Correa 

      Estrada Ríos, Astrid Elena; Peláez, Juan Fernando (Universidad CES, 2010)
      La determinación del nivel de implementación del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud en la Empresa Social del Estado (ESE) Hospital Guillermo Gaviria Correa del primer nivel de atención en salud, ...


    • Responsabilidad social empresarial en el sector salud (caso Coomeva medicina Prepagada Medellín, Colombia) 

      Serrano Rodríguez, Adriana (Universidad CES, 2010)
      Partiendo de la aplicación de la metodología de “Sistematización de experiencias” enfocada en el Grupo Empresarial COOMEVA, se aborda el tema de Responsabilidad Social Empresarial RSE a partir del análisis de los ...


    • Globalizacion y auditoria en salud 

      Gutiérrez Henao, Andrés Felipe; Henao Maya, Luis Germán; Gómez Rojas, Paola Carolina (Universidad CES, 2010-11-16)
      La funcion del auditor ha cambiado continuamente a traves de los años, asi como las profesiones; en donde inicialmente la auditoria se desarrollaba en funciones netamente contables. En la actualidad podemos encontrar su ...


    • Evaluación de la adecuación de la estancia hospitalaria en una clínica privada de Medellín de mediana y alta complejidad. 

      Henao Obando, Luisa Fernanda; Jaramillo Zapata, Madeleyne (Universidad CES, 2011)
      Objetivo: Determinar de manera transversal, la adecuación dela estancia hospitalaria en el servicio de Hospitalización Médico-Quirúrgico Adultos en una Clínica privada de Medellín de mediana y alta complejidad, mediante ...


    • Caracterización del sistema de gestión de la información para la atención de pacientes internacionales en el cluster de medicina y odontología de Medellín 

      Agudelo Vélez, Camilo Andrés (Univesidad CES, 2011-05)
      Medellín representa ventaja competitiva en la exportación de servicios de salud por las condiciones de los factores productivos, la estructura de la industria de servicios médicos, las condiciones de la demanda y la situación ...


    • Modelo de administración de glosas en la IPS Universitaria de la ciudad de Medellín 

      Arango Quintero, María Cecilia; Fernández López, Alexander (Universidad CES, 2011-05)
      La administración de las glosas y devoluciones en una Institución Prestadora de Servicios de Salud es un proceso prioritario por las implicaciones que la oportunidad y calidad de su gestión tienen sobre la información ...


    • Diseño de un plan Responsabilidad Social Empresarial (RSE) (E.S.E. Metro Salud Medellín) 

      Hernández Castro, David; Vasco Mejia, Juan David (Univesidad CES, 2011-06)
      Por medio de la metodología de Proyecto de Desarrollo realizada en la E.S.E Metro Salud, se formulará para ella un plan de Responsabilidad Social Empresarial con el fin de conocer qué implicaciones tiene éste en el ...
      Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
      Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
      Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín