Listar Especialización en Gerencia de IPS por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 128
-
Perfil de imágenes de instituciones que ofrecen servicios para pacientes con problemas de farmacodependencia y alcoholismo en la ciudad de medellín.
(2005)Determinar la percepción que se tiene de la ESE CARISMA comparada con sus principales competidores en el mercado de los servicios de salud mental especializados en farmacodependencia, alcoholismo y demás conductas adictivas, ... -
Proyecto gestión en un servicio de urgencias
(2005)Los Servicios de Urgencias de las diferentes organizaciones de salud se han visto en la necesidad de adaptarse a los cambios ocurridos en el sector salud y al entorno relacionados con un mayor número de usuarios con acceso ... -
Plan de mercadeo unidad funcional de odontologia e.s.e hospital nuestra señora de la candelaria - Guarne antioquia
(2005)Promover una cultura organizacional dentro del la Unidad Funcional Odontológica ESE Guarne enfocada hacia una excelente prestación del servicio. -
Metodología propuesta para elaboración de un Plan Desarrollo Institucional aplicable a Empresas .
(2007)En el presente Artículo de Revisión se presenta una propuesta metodológica a seguir en la elaboración de un modelo de Plan de Desarrollo Institucional aplicable a Empresas Sociales del Estado de Primer Nivel de Complejidad. El ... -
Impacto de la obesidad, la hipertensión arterial, las dislipidemias y la diabetes en la mortalidad y siniestralidad sobre las compañías de seguros de vida y salud
(2007)Basados en una muestra significativa que comprende 21,939 usuarios de compañías de seguros, se presenta un análisis acerca de la morbilidad, asegurabilidad, costos y extra costos generados por el acceso a seguros de ... -
Por que es importante fundamentación legal para los profesionales de la salud
(2007)La evolución de las sociedades ha determinado que los Estados, sobre todo aquellos que se precian de autoproclamarse como sociales de derecho, establezcan en sus agendas y frentes de acción una prioridad alta en el tema ... -
Desarrollo actividad comercial sistema salud Colombia
(2007)El sistema Nacional de salud, fue creado en 1975 y se caracterizaba por la falta de universalidad, solidaridad y eficiencia. La falta de universalidad se expresaba principalmente en la insuficiente cobertura de la protección ... -
Impacto implementación PAMEC IPS primer nivel
(2007)Para entender lo que es el PAMEC , hay que definir lo que es la calidad en la prestación de un servicio; esta se entiende como la provisión de servicios de salud a los usuarios individuales y colectivos de manera accesible ... -
Manual para gerentes IPS
(2007)Las Instituciones Prestadoras de Servicios de salud deberán adaptarse a los cambios del entorno social, de las teorías gerenciales y de organización y no podrán ignorarlos. El Gerente de IPS debe afrontar la dirección de ... -
Monografía sobre el consentimiento informado en salud
(CES, 2008)En la actualidad, existe un aumento en las reclamaciones al personal e instituciones de Salud, las cuales muestran un factor común por una inadecuada relación médico – paciente. Estas reclamaciones desembocan en procesos ... -
Factoring como opción en la compra de facturas de las instituciones prestadoras de servicio a las Entidades Promotoras de Salud en Antioquia
(CES, 2008)Actualmente las organizaciones independientemente de su tamaño o actividad han de hacer frente a mercados competitivos en lo que han de conciliar la satisfacción de sus clientes con la eficiencia económica de sus actividades; ... -
Guía constitución institución prestadora servicios
(2008)Para el ejercicio de cualquier actividad económica toda sociedad organizada ha establecido unas reglas que deben observarse. De ahí que para la realización de cualquier tipo de actividad comercial (entre ellos la prestación ... -
Mejoramiento del proceso de gestión humana con base en los estándares del sistema
(CES, 2008-11-14)Desde el año 2000, el Gobierno Colombiano centro sus esfuerzos en el análisis y evaluación del “Sistema de Garantía de Calidad de la Atención en Salud”, con el fin de asegurar en el largo y mediano plazo una óptima calidad ... -
Mejoramiento del proceso de direccionamiento estratégico con base en los estándares del sistema único de acreditación en salud del sistema obligatorio de garantía de la calidad del SGSSS
(CES, 2008-11-15)Las Entidades Prestadoras de Servicios de Salud tienen un papel preponderante en la satisfacción de las necesidades crecientes de atención en salud que demanda la población, situación que exige un direccionamiento y una ... -
Servicios de urgencias en Colombia, el caso Medellín
(CES, 2008-11-15)A la fecha, cursando finales del 2008, es más de una década desde la modificación del sistema de salud en nuestro país (1993), no es de extrañar que para ese entonces se generaran confusiones en los usuarios y en los ... -
Fortalecimiento de la estrategia de atención al usuario en el servicio de quimioterapia del Instituto de Cancerología S.A.
(CES, 2008-11-18)El propósito es diseñar una estrategia para atención al usuario en el servicio de Quimioterapia, identificando el nivel de conocimiento e inquietudes de los usuarios con el tratamiento; Adicionalmente proponer un modelo ... -
Monografía. Mercadeo de servicios : el precio en salud
(CES, 2009)El mercadeo es una filosofía que nació en las empresas productoras de bienes tangibles. En un principio los “productores” de servicios se negaban a aplicar el marketing en su actividad comercializadora, aduciendo que este ... -
Estudio del impacto de las estrategias publicitarias de reconocidas instituciones prestadoras de servicios de salud – IPS- de Medellín
(CES, 2009)El Mercadeo se ha convertido en uno de los fundamentos primordiales para la comercialización de productos y servicios. La globalización y alta competitividad son variables de estudio obligadas para asegurar el éxito de las ... -
Comparación entre los costos de no calidad y los costos de calidad de los eventos adversos en la atención en el servicio de urgencias de la ese Hospital Marco Fidel Suárez de Bello - Antioquia
(CES, 2009)Desde los escritos de Hipócrates, el ejercicio de la Medicina se ha soportado en la premisa de “primero no hacer daño”, por ello, las intervenciones de atención en salud se realizan siempre con el propósito de producir ... -
La inclusión de los médicos especialistas en medicina de urgencias en los equipos de emergencias médicas (EEM), es beneficiosa para las instituciones de salud
(CES, 2009)La inclusión de los médicos especialistas en medicina de urgencias en los equipos de emergencias médicas (EEM), es beneficiosa para las instituciones de salud. Actualmente es recomendada la conformación de equipos de ...