Cambio climático: efectos sobre la fisiología y el comportamiento de los tiburones
Abstract
Los tiburones son un grupo de peces caracterizados por tener un esqueleto formado por cartílago, estos organismos cumplen diversas funciones en los ecosistemas marinos. Sin embargo, debido a las actividades humanas, los océanos han absorbido el 30 o 40% del CO2 y cerca del 93% del calor proveniente de la atmosfera, lo que conlleva a una reducción de 0.1 unidades en el pH oceánico y un aumento de 0,1°C en el agua. Muchos estudios se han realizado acerca de cómo el cambio climático afecta a organismos invertebrados y peces óseos, pero el esfuerzo en peces cartilaginosos es menor, por lo cual, el objetivo de esta revisión es describir como el cambio climático altera los procesos fisiológicos y el comportamiento de los tiburones. Se encontró que el cambio climático ejerce un efecto en la fisiología del animal, alterando el desarrollo embrionario, el crecimiento y la supervivencia. De igual manera se halló efectos en la tasa metabólica y la captación de oxígeno. Con respecto al estrés y el daño oxidativo, al igual que con los procesos de termorregulación se detectó que los tiburones cuentan con los mecanismos necesarios para resistir estos cambios. Asimismo, la acidificación generada por el aumento de la temperatura trae efectos negativos en los mecanismos de regulación ácido-base y en los procesos de neurotransmisión, lo que conlleva a cambios a nivel comportamental como dificultades para nadar, forrajear y cazar el alimento. Finalmente, se observaron cambios en los patrones de distribución y en los desplazamientos hacia nuevos hábitats.Impacto
Collections