Producción in vitro de embriones bovinos y su aplicación en el mejoramiento genético y en la conservación de especies.
Abstract
La producción in vitro (PIV) de embriones, ha sido una herramienta dentro de las tecnologías reproductivas que va en aumento de manera significativa gracias a su uso en los hatos ganaderos para mejorar la producción de animales de importancia comercial. Sin embargo, la PIV de embriones bovinos ha sido utilizada, también como modelo para diversas investigaciones a nivel genético, celular y metabólico de los mamíferos no roedores ya que comparten similitudes en mecanismos como la foliculogénesis, maduración de ovocitos y envejecimiento. Gracias a dichas características compartidas, la extrapolación de información encontrada en la PIV de bovinos, facilita su utilización en la PIV de otras especies, tanto de interés comercial como para mejorar los planes de conservación de especies en decrecimiento poblacional. La PIV consta de tres pasos: maduración in vitro (MIV), fertilización in vitro (FIV) y cultivo in vitro (CIV) de lo embriones, siendo relevante resaltar que, para garantizar la eficacia del proceso, es importante garantizar la calidad del ovocito y su maduración como punto de partida. La pasantía se realizó en las instalaciones de la universidad CES, sede Sabaneta en el laboratorio de Biotecnología en Salud, en donde inicialmente se realizó la colecta de ovarios de hembras bovinas faenadas en la planta de Beneficio de la Central Ganadera (Medellín). Ahí se recibió una capacitación para la manipulación y colecta de material biológico por parte del personal de la planta. Posteriormente se aprendió sobre selección y maduración de ovocitos, métodos de evaluación y separación espermática para su uso en procesos de FIV con semen congelado de toros de granjas donantes y finalmente, se trabajó en cultivo in vitro y evaluación de estadios embrionarios. De manera complementaria, se aprendieron técnicas moleculares como herramienta de diagnóstico reproductivo (PCR y electroforesis) y tinción de embriones bovinos.Impacto
Collections
- Biología [146]
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Décima octava emisión: entrevista a Andrés Pareja sobre la Unidad de Toxicidad In vitro
CES Radio (2017-07-21)En este programa, el invitado fue Andrés Pareja, líder de la Unidad de Toxicidad In vitro (UTI), él estuvo contándonos sobre los servicios de la UTI, cómo fue el trabajo para sacar adelante el proyecto y lo que se espera ... -
Evaluación del Método Cryotech® en la vitrificación de oocitos equinos madurados in vitro para posterior ICSI.
Acosta Baena, María Adelaida; Cianci Cardenas, Mariana; Muñoz Toro, Simón (Universidad CES, 2017-02)El objetivo de este trabajo es evaluar la metodología y kit comercial Cryotech® en la especie equina y valorar si ofrece las mismas tasas de supervivencia y capacidad de desarrollo que otras especies para realizar posterior ... -
Influencia de la subespecie de la donadora en la cantidad de embriones totales obtenidos in vitro: estudio retrospectivo.
Moreno Escobar, Fanny; Garzón Ruiz, Natalia; Uribe Valderrama, Rubén Darío; Ramírez Cuartas, Daniela (2010)El presente articulo, describe los resultados de la investigacion para determinar la influencia de la subespecie (Bos Taurus taurus, Bos Taurus Indicus) de la vaca donadora, sobre la cantidad y viabilidad de embriones ...