Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 32
Comparación de la postura cefalica, los signos de bruxismo y la oclusión en adultos jovenes bruxomanos y no bruxomanos
(Universidad CES, 2008)
La presente revisión de literatura pretende en primera instancia, dar una breve introducción al bruxismo, sus generalidades y su desarrollo como actividad parafuncional, posteriormente se incluyeron apartes que explican ...
Influencia de la protracción maxilar en la impactación de caninos en pacientes con maloclusión clase III.
(Universidad CES, 2013)
La maloclusión clase III es una alteración sagital de los maxilares, ya sea por hipoplasia o deficiencia sagital del maxilar, o por macrognatismo o prognatismo mandibular, o combinación de ambas; siendo la hipoplasia del ...
Caries dental en escolares incluyendo evaluación radiográfica de lesiones proximales.
(Universidad CES, 2011)
El propósito de este estudio es describir la situación de caries dental por medio deradiografías Coronales (Bitewing) de un grupo de niños, escolares en edades entre 5 y 7 años, que fueron sometidos durante tres años a ...
Cambios esqueléticos y dentoalveolares en pacientes clase II por retrognatismo mandibular tratados con Klammt II.
(Universidad CES, 2012)
la maloclusión clase II por retrognatismo mandibular ha sido tratada con aparatos funcionales para lograr un adelantamiento mandibular y mejoría en la armonía facial. Propósito: El propósito de este estudio descriptivo ...
Prevalencia de caries en niños con labio y paladar hendido de la Fundación Clínica Noel, Medellín.
(Universidad CES, 2011)
El propósito del este estudio fue medir la prevalencia de caries dental en niños entre 3 y 8 años con diagnóstico de labio y paladar hendido(LPH) no sindrómico de la Fundación Clínica Noel (FCN).
Evaluación de la confiabilidad del índice par en modelos de estudio físicos versus digitales.
(Universidad CES, 2013)
El índice PAR evalúa los resultados del tratamiento de ortodoncia en términos de mejora y la calidad técnica de la atención. Se puede utilizar para evaluar las normas de tratamiento de ortodoncia. Una buena oclusión tiene ...
Validez de los criterios diagnósticos clínicos para bruxismo en un estudio polisomnográfico controlado en niños.
(Universidad CES, 2011)
El objetivo de este estudio fue evaluar la concordancia entre los criterios diagnósticos clínicos para bruxismo del sueño con los polisomnográficos. La muestra de este estudio consto de 20 niños, 10 bruxómanos y 10 no ...
Correlacion entre diagnóstico clínico de caries dental y el recuento de streptococcus mutans y lactobacillus spp en saliva. Un estudio piloto.
(Universidad CES, 2011)
El presente estudio piloto fue llevado a cabo en una muestra de 18 niños preescolares residentes en una zona rural, los cuales nunca antes habían recibido atención odontológica. La muestra se dividió en niños sanos y niños ...
Validación del reporte de rechinamiento con el grindcare measure® para el diagnostico de bruxismo del sueño en niños.
(Universidad CES, 2013)
Validar el reporte de bruxismo del sueño, usando el GRINDCARE MEASURE GCM® como método diagnóstico de referencia. Materiales y métodos: Se realizó un cuestionario a 38 pacientes, entre los 5 y 14 años de edad para determinar ...
Prevalencia de la hipomineralizacion en pacientes escolarizados de la ciudad de Medellin.
(Universidad CES, 2014)
La hipomineralización molar-incisiva, es una alteración del esmalte de origen sistémico que afecta a uno o varios de los primeros molares permanentes, asociado frecuentemente a daños en los incisivos permanentes.