• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Nutrición y Dietética
  • Nutrición y Dietética
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Nutrición y Dietética
  • Nutrición y Dietética
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Factores que influyen en la adherencia a un programa de suplementación y entrenamiento de fuerza realizado por hombres entre los 18 y 40 años, durante 12 semanas, que asisten al gimnasio IPS CES Poblado.

View/Open
1037646227_2020.pdf (297.3Kb)
Autorización.pdf (146.3Kb)
Constancia.pdf (457.5Kb)
Date
2020-12
Author
Posada Jaramillo, Mariana
Olmos Palacio, Susana
Quintero Salazar, Isabel Cristina
Martínez Betancurt, Juan Jacobo
Metadata
Show full item record

Abstract

Introducción: Investigaciones han logrado resaltar la eficacia de los suplementos deportivos como ayudas ergogénicas en conjunto al entrenamiento físico. Sin embargo, la adherencia al uso de estas ayudas y a los entrenamientos ha mostrado resultados no exitosos en los deportistas. Para evaluar la adherencia, se encuentran factores como: sociodemográficos, tolerancia y percepción del esfuerzo. 2 Objetivo: Determinar influencia de: factores sociodemográficos, relacionados con la tolerancia y percepción al esfuerzo, en la adherencia a un programa de suplementación y entrenamiento de fuerza. Materiales y métodos: Estudio cualitativo con método de fenomenología. Uso de bases de datos de fuente secundaria. Instrumento de recolección de información cuantitativa: cuestionario con preguntas cerradas, entrevistas con preguntas abiertas. Análisis de datos cuantitativos: Frecuencias y porcentajes. Generación de códigos para análisis cualitativo. Resultados: El 80% de los participantes indicó nivel de fatiga medio; resultados de sabor indicaron que el 30% de la muestra reportó un sabor normal; 80% indicó un aumento en la fuerza; El 50% reportó aumento en la motivación. La mayoría de participantes resaltaron un compromiso con la investigación Conclusiones: El compromiso y la motivación son factores clave en la adherencia, además del acompañamiento continuo de los profesionales, y el conocimiento de los beneficios del protocolo.
URI
http://hdl.handle.net/10946/5114

Impacto

Collections
  • Nutrición y Dietética

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín