• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Nutrición y Dietética
  • Nutrición y Dietética
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Nutrición y Dietética
  • Nutrición y Dietética
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Comportamientos y educación nutricional en jugadores de fútbol de las fuerzas básicas del Deportivo Independiente Medellín en el 2020

View/Open
1152221035_2020.pdf (438.7Kb)
Constancia.pdf (452.8Kb)
Formato de autorización.pdf (91.09Kb)
Date
2020-12
Author
Zapata Arango, Carol Susana
Metadata
Show full item record

Abstract

Para el desarrollo y diseño de las intervenciones nutricionales, es importante tener referentes teóricos de base para utilizar como guía y recurso metodológico. El objetivo fue desarrollar una estrategia de intervención educativa para mejorar los comportamientos en la alimentación de los jugadores de fútbol de las fuerzas básicas del Deportivo Independiente Medellín en el año 2020. Los principios metodológicos de la intervención están en el modelo transteórico y la teoría del comportamiento planificado que proponen metodologías alternativas para obtener un cambio en los comportamientos de las personas, que incluyen estrategias no solamente cognitivas, si no experienciales, afectivas y didácticas en donde intervienen variables como la actitud, las creencias normativas y el locus de control. La intervención se estructuró en tres momentos, organizados de manera secuencial para garantizar el logro de los propósitos educativos planteados, los cuales fueron la línea base, la estrategia educativa y el análisis de resultados. Como resultados se obtuvo que, para la clasificación global, y las categorías específicas (alimentación consciente, hidratación y suplementación), todos los jugadores salieron de la subclasificación de comportamientos inadecuados; respondiendo así, de una forma positiva frente a la educación nutricional por medio de la estrategia educativa diseñada. Los resultados dan cuenta que, los referentes teóricos son dos modelos ampliamente utilizados en generación de cambios en comportamientos. La parte nutricional de un deportista de alto rendimiento generará consecuencias en sus resultados deportivos, por lo cual resulta más efectivo la utilización de estrategias para generar cambios en los comportamientos, que trabajar sobre sólo conocimientos.
URI
http://hdl.handle.net/10946/5118

Impacto

Collections
  • Nutrición y Dietética

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín