• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Nutrición y Dietética
  • Nutrición y Dietética
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Nutrición y Dietética
  • Nutrición y Dietética
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Relación entre las prácticas del sueño y uso del tiempo libre con el porcentaje de grasa corporal en estudiantes universitarios

View/Open
1004417675_2021.pdf (496.1Kb)
Formato_Autorización.pdf (143.0Kb)
Certificado_de_aprobación.pdf (521.4Kb)
Date
2021-10-28
Author
Otaya, Yerlit
Chavarriaga, Laura
Metadata
Show full item record

Abstract

Desde la perspectiva nutricional el porcentaje de grasa corporal es un factor determinante para la salud, el cual demarca la composición corporal de una persona y está relacionado con la presencia de enfermedades crónicas. El objetivo del presente estudio fue evaluar las prácticas del sueño y uso del tiempo libre como posibles factores asociados al porcentaje de grasa corporal en estudiantes del pregrado de Nutrición y Dietética de la Universidad CES, mediante una investigación de fuente secundaria, enfoque cuantitativo y corte transversal. Se realizó un análisis univariado para describir las características sociodemográficas y un análisis bivariado, para determinar asociación entre las mismas aplicando el test Chi-Cuadrado y el test exacto de Fisher. Se analizaron 194 registros, con una mediana de edad de 19 años (RI=3), de los cuales el 87% eran mujeres. Más de la mitad realizaba actividad física (72%), usaban frecuentemente internet y dormían 7 horas (60%). La mayoría de los hombres presentó un porcentaje de grasa clasificado como bajo, mientras que el 35% de las mujeres presentó exceso en el porcentaje de grasa corporal, siendo esta la categoría más común para este grupo. El único factor de interés que se asoció de manera significativa con el porcentaje de grasa fue la variable “duerme bien”, por lo cual se observa que la mayoría de las prácticas del sueño y el uso del tiempo libre no presentaron asociación con el porcentaje de grasa corporal de estudiantes recién ingresados al pregrado de Nutrición y Dietética de la Universidad CES.
URI
http://hdl.handle.net/10946/5499

Impacto

Collections
  • Nutrición y Dietética

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín