La cocina de la abuela: Una alternativa sostenible
Abstract
Antecedentes: los hábitos alimentarios las personas se relacionan con su identidad y sus cambios alimentarios. Reflexión: la manera en cómo se alimentan las personas alrededor del mundo está abandonando patrones alimenticios tradicionales; estos cambios han influido en la calidad nutricional de preparaciones y estado nutricional de las personas. Los cambios de estilo de vida que han surgido en la región antioqueña se reflejan en la alimentación, especialmente en la actualización y/u olvido o escondite de saberes y prácticas culinarias, causado principalmente por la integración de diferentes poblaciones rurales a procesos de urbanización, globalización y nuevas condiciones del mercado. Como objeto del presente artículo y la construcción de una guía como herramienta de comunicación en educación nutricional se recopilaron 12 recetas representativas de la cocina tradicional del Departamento de Antioquia; posteriormente, se realizaron sustituciones de porciones, y de algunos ingredientes con el objetivo de optimizar su calidad nutricional. Conclusión: el binomio gastronomía y nutrición debe velar porque las personas logren alcanzar una alimentación de calidad, de esta forma se pueden incluir y adaptar recetas tradicionales a un plan de alimentación saludable a la vez que es respetado el patrimonio culinario de una comunidad.Impacto
Collections